top of page
Search

La Expresión de la Inmediatez en el Marketing

Por Pedro Ochoa.


Vivimos en una era de transformación acelerada donde el paradigma de la comunicación ha cambiado drásticamente. La influencia de los medios tradicionales de comunicación masiva ha disminuido, dando paso al predominio de las plataformas digitales, que se han convertido en los nuevos intermediarios entre los emisores y receptores de mensajes. Este cambio ha sido impulsado por la consolidación de internet como el principal canal de acceso a la información, lo que ha permitido una multiplicación de las formas de comunicación, priorizando la cercanía, la cotidianidad e incluso la informalidad, características que los medios tradicionales no podían ofrecer.


Esta evolución ha tenido un impacto profundo no solo en la política, sino también en el marketing, redefiniendo cómo las marcas, empresas y organizaciones comunican sus mensajes. Hoy en día, los actores del mercado utilizan el espacio digital—redes sociales, podcasts, blogs, sitios web, y plataformas de streaming—para amplificar sus mensajes y maximizar su impacto. Este cambio ha permitido una comunicación más directa y personalizada, adaptándose a las necesidades y preferencias de audiencias específicas.

Antes de la llegada de las plataformas digitales, la comunicación en marketing era mayormente unidireccional. Las marcas transmitían su mensaje a través de canales de intermediación—principalmente medios tradicionales de comunicación masiva—y la audiencia lo recibía de manera pasiva. Sin embargo, las plataformas digitales han revolucionado este proceso al transformar el rol del receptor, quien ahora es un participante activo que puede interactuar con las marcas en tiempo real, expresando su aprobación o rechazo instantáneamente.


En particular, dos plataformas digitales han tenido un impacto significativo en la difusión del mensaje de marketing: los podcasts y el streaming. Estas herramientas, que han evolucionado desde finales del siglo XX, son cada vez más utilizadas por marcas y empresas que buscan conectar con audiencias específicas de manera efectiva. El streaming, que consiste en la transmisión y descarga continua de audio o video a través de la red, permite a los usuarios acceder a contenido de su interés en tiempo real. Este avance ha sido posible gracias al desarrollo técnico que amplió el ancho de banda en internet, haciendo el acceso más económico y eficiente para los usuarios.


Por otro lado, los podcasts se consolidaron alrededor de 2004, inicialmente como transmisiones diferidas de programas radiales a través de internet. Rápidamente, se reconoció su potencial más allá de la radio en vivo, proporcionando una plataforma para explorar en profundidad temas específicos de interés para la audiencia. Hoy en día, los podcasts permiten una mayor libertad en la creación de contenido, adaptándose de manera precisa a los gustos y necesidades de audiencias segmentadas. Esto facilita la interacción y la participación del público, que puede expresar sus opiniones, comentarios y posiciones a favor o en contra de diversos temas.


Esta capacidad de crear contenidos dirigidos a audiencias estratégicas y diversas es especialmente valiosa en el campo del marketing. Los podcasts y el streaming permiten a las marcas superar las barreras geográficas y llegar a consumidores vinculados por intereses comunes, respondiendo así al nuevo paradigma comunicacional. En este entorno, el consumidor de contenido muestra una clara preferencia por la brevedad, lo audiovisual y lo conciso, factores que son clave para el éxito en la divulgación de mensajes de marketing.


Los podcasts y el streaming han transformado el panorama del marketing al proporcionar plataformas versátiles y accesibles que permiten a las marcas conectar con audiencias específicas de manera más directa y personalizada. Estos formatos responden a las necesidades de un consumidor moderno que valora la inmediatez, la interactividad y la capacidad de participar en la conversación. Al aprovechar estos canales, las marcas pueden superar las limitaciones de los medios tradicionales, adaptándose a las expectativas de un mercado en constante evolución y logrando una comunicación más efectiva y significativa con sus públicos objetivo.

 

 
 
 

Opmerkingen


bottom of page