top of page
Search

El Uso del Podcast y el Streaming en la Política Actual

Por Pedro Ochoa.


El uso del podcast y el streaming ha revolucionado la divulgación del mensaje político, superando las limitaciones de los medios de comunicación masiva tradicionales. Estas herramientas digitales ofrecen un mayor alcance, un relacionamiento directo con las audiencias y la posibilidad de segmentar mensajes de manera precisa, permitiendo dirigir contenidos específicos a grupos demográficos como trabajadores, jóvenes, personas de la tercera edad, y ambientalistas, entre otros.


En la búsqueda de apoyo electoral, las campañas políticas pueden utilizar estos medios para dirigir de manera más efectiva sus contenidos, posiciones y propuestas a sus públicos objetivos, aumentando así el impacto de su mensaje. Además, la interactividad inherente a estas plataformas facilita un conocimiento inmediato de las reacciones de la audiencia, permitiendo a los políticos ajustar, corregir, ratificar y mejorar sus mensajes en tiempo real. Esto convierte a los podcasts y el streaming en una especie de "focus group" en vivo, proporcionando feedback invaluable sin necesidad de recurrir a métodos más costosos y menos ágiles.


La credibilidad es el principal activo de un político, y este se ve directamente influido por la percepción pública y la confianza que los ciudadanos depositan en él. Los medios tradicionales, al establecer una barrera entre el político y el público, reforzaban una comunicación unidireccional y distante, asociada con el concepto de "comunicación de masas". En contraste, los podcasts y los programas de streaming reducen significativamente esta distancia, facilitando la creación de una percepción de cercanía y transparencia. El político se muestra auténtico, tal como es, en un formato que fomenta la conexión emocional y la confianza con la audiencia.


Por otro lado, el uso de estas plataformas también ha ampliado los derechos democráticos del ciudadano, al permitirle expresar de manera inmediata su opinión sobre los temas planteados por los políticos. Esto refuerza la libertad de expresión y proporciona un espacio donde los ciudadanos pueden influir directamente en la agenda pública, compartiendo sus criterios y sugerencias en tiempo real.


Desde una perspectiva estratégica, la relación costo-beneficio del uso de podcasts y streaming es altamente favorable en comparación con los medios tradicionales. Los altos costos asociados a la publicidad en televisión, radio y prensa escrita limitan la capacidad de divulgación de mensajes políticos, especialmente para campañas de nuevos políticos, pequeñas organizaciones o partidos emergentes. Sin embargo, la producción y difusión de contenido en plataformas digitales es significativamente más económica, lo que democratiza el acceso a la comunicación política. Esto permite que incluso los actores políticos más pequeños o nuevos puedan alcanzar a sus audiencias objetivo, multiplicando así la diversidad de voces en el panorama político.


Otro aspecto crucial es la posibilidad de ajustar las estrategias de comunicación de manera ágil y efectiva, sin tener que esperar los resultados de encuestas tradicionales. Las métricas instantáneas proporcionadas por las plataformas digitales permiten a los políticos tomar decisiones rápidas y bien informadas para consolidar o corregir su mensaje según la respuesta del público.


En un panorama comunicacional en plena transformación, los políticos, organizaciones y gobiernos tienen la oportunidad de mejorar sus habilidades comunicativas mediante el uso de herramientas digitales como los podcasts y el streaming. Estas plataformas no solo facilitan la construcción y divulgación de contenidos influyentes en la agenda pública, sino que también promueven una mayor participación democrática y una relación más cercana entre los políticos y la ciudadanía.


El uso de podcasts y streaming en el marketing político ha cambiado radicalmente la forma en que los mensajes son creados, distribuidos y recibidos. Estas herramientas permiten a los políticos no solo llegar a audiencias específicas de manera más efectiva, sino también interactuar con ellas de manera directa, aumentando la autenticidad y la confianza. Además, democratizan el acceso a la comunicación política, ofreciendo a los nuevos y pequeños actores la posibilidad de competir en igualdad de condiciones con los más establecidos. En definitiva, los podcasts y el streaming no solo son herramientas poderosas para la comunicación política, sino que también están remodelando el panorama político en su conjunto, haciendo que la política sea más accesible, interactiva y representativa.

 

 
 
 

Comments


bottom of page